sábado, 23 de abril de 2011

Ecuador busca inversiones procedentes de países de Medio Oriente en las áreas de petróleo, infraestructura y provisión de alimentos

"Necesitamos socios extranjeros ... y (los Emiratos Arabes Unidos) se interesaron mucho", en la central petroquímica que incluye una refinería en el Pacífico, cuya inversión ascendería a los 10.000 millones de dólares, afirmó el canciller Ricardo Patiño en el programa radial sabatino Diálogo con el presidente.
Tras cuestionar el descuido de otros gobiernos en las relaciones diplomáticas con naciones como Kuwait, Líbano, Siria, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, a los cuales viajó a finales de marzo, destacó "las posibilidades de acuerdos económicos, comerciales y políticos" con dichas naciones.
Según el Canciller, el desarrollo de base logística de Manta, a unos 260 kilómetros al suroeste de Quito, y que puede servir como entrada de mercadería desde Asia hacia América del Sur, también fue un tema que "les interesó especialment
Ecuador busca inversiones procedentes de países de Medio Oriente en las áreas de petróleo, infraestructura y provisión de alimentos.
"Necesitamos socios extranjeros ... y (los Emiratos Arabes Unidos) se interesaron mucho", en la central petroquímica que incluye una refinería en el Pacífico, cuya inversión ascendería a los 10.000 millones de dólares, afirmó el canciller Ricardo Patiño en el programa radial sabatino Diálogo con el presidente.
Tras cuestionar el descuido de otros gobiernos en las relaciones diplomáticas con naciones como Kuwait, Líbano, Siria, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, a los cuales viajó a finales de marzo, destacó "las posibilidades de acuerdos económicos, comerciales y políticos" con dichas naciones.
Según el Canciller, el desarrollo de base logística de Manta, a unos 260 kilómetros al suroeste de Quito, y que puede servir como entrada de mercadería desde Asia hacia América del Sur, también fue un tema que "les interesó especialmente a Qatar y Emiratos Árabes Unidos".
Explicó que la base requeriría el desarrollo del aeropuerto y la ampliación del puerto, además, conocimiento del mercado aeronáutico, transporte de mercancía, turismo, entre otros, lo que demandaría una fuerte inversión cuyo monto no específico.
Señaló que otro punto de común interés con las naciones de esa región sería la de provisión de alimentos.
"Ellos tienen recursos financieros excedentes y nosotros necesitamos recursos financieros. ellos tienen necesidad de su seguridad alimentaria y nosotros tenemos producción agrícola, entonces podemos desarrollar una excelente relación", afirmó.
e a Qatar y Emiratos Árabes Unidos".
Explicó que la base requeriría el desarrollo del aeropuerto y la ampliación del puerto, además, conocimiento del mercado aeronáutico, transporte de mercancía, turismo, entre otros, lo que demandaría una fuerte inversión cuyo monto no específico.
Señaló que otro punto de común interés con las naciones de esa región sería la de provisión de alimentos.
"Ellos tienen recursos financieros excedentes y nosotros necesitamos recursos financieros. ellos tienen necesidad de su seguridad alimentaria y nosotros tenemos producción agrícola, entonces podemos desarrollar una excelente relación", afirmó.

lunes, 18 de abril de 2011


Las mujeres fueron importantes en la salida del mandatario egipcio Hosni Mubarak.



Ahora bien, ¿dónde estaban estas mujeres en Túnez y Egipto? En ambos países, las manifestantes mujeres no tenían nada que ver con el estereotipo occidental: estaban al frente y en el centro, en videos de noticias y en foros de Facebook, y hasta entre los cabecillas. En la Plaza Tahrir de Egipto, voluntarias, algunas acompañadas por niños, trabajaron tenazmente para respaldar a los manifestantes -ayudando con la seguridad, las comunicaciones y el refugio-. Muchos comentaristas le atribuyeron a la gran cantidad de mujeres y niños el notable espíritu pacífico generalizado de los manifestantes frente a las graves provocaciones. (Así ha sido el despertar de Oriente Próximo a la democracia).
El papel de las mujeres en el gran levantamiento de Oriente Medio ha sido subestimado de modo deplorable. Las mujeres en Egipto no solo se "sumaron" a las protestas -fueron la fuerza de liderazgo detrás de la evolución cultural que hizo las protestas inevitables-. Y lo que es válido para Egipto también es válido, en mayor o menor medida, en todo el mundo árabe. Cuando las mujeres cambian, todo cambia, y las mujeres en el mundo musulmán están cambiando radicalmente
El mayor cambio tiene que ver con la educación. Hace dos generaciones, solo una pequeña minoría de las hijas de la elite recibían una educación universitaria. Hoy, las mujeres representan más de la mitad de los estudiantes en las universidades egipcias
Una y otra vez, cuando las mujeres libraron las otras batallas por la libertad de sus tiempos, avanzaron para defender sus propios derechos. Y, como el feminismo no es más que una extensión lógica de la democracia, los déspotas de Oriente Medio enfrentan una situación en la que será casi imposible obligar a estas mujeres, hoy despiertas, a poner freno a su lucha por la libertad -la propia y la de sus comunidades-.